La web 2.0. Recurso educativo
Hace más de 8 años que se introdujo por primera vez el término Web 2.0.
Desde entonces han crecido mes a mes y de forma exponencial las webs que
siguen esta filosofía y ponen a disposición de los usuariarios
aplicaciones que les permiten comunicarse, compartir, intercambiar, ...
pasado este tiempo conviene echar la vista atrás y, sin pretender ser
originales, reflexionar sobre la aplicación de la web 2.0 en el aula,
los recursos de los que se disponen y cómo los podemos emplear.
El término Web 2.0 se le atribuye a Tim O´Reilly y Dale Dougherty en
2004, los cuales lo nombraron durante el transcurso de una sesión de
brainstorming, estableciéndolo como “una segunda generación en la
historia de la web basada en comunidades de usuarios y una gama especial
de servicios y aplicaciones de internet que se modifica gracias a la
participación social”( Palomo, R.; Ruiz, J.; Sánchez, J., 2008, p.
13), aunque dicho término toma su momento álgido en la publicación que
realiza la revista Time en el año 2006, donde se establece que “los
usuarios han sido los protagonistas del cambio, un cambio que ha
transformado la Web de los datos en la Web de las personas. Un espacio
de integración entre los social y los tecnológicos, donde las nuevas
herramientas y aplicaciones proporcionan servicios a los usuarios, y
esos servicios generan contenidos, información y comunicación” (Castellanos, J.; Martín, E.; Pérez, D.; Santacruz, L.; Serrano, L.M., 2011, p. 36 – 37).
Esto conlleva una amplio abanico de posibilidades a nivel educativo,
puesto que permite la participación social de un grupo de personas para
elaborar una serie de contenidos, saltando la barrera de la
individualidad en la formación a través de las nuevas tecnologías, y
acercándose más a la filosofía del profesor como mediador, y al alumno
como verdadero valedor de sus conocimientos, convirtiéndolo en una parte
muy activa de su formación, e incluso la formación a cualquier hora y
en cualquier lugar, siempre que podamos acceder a la información a
través de un dispositivo móvil.
Por ello, debemos de tener presente a la hora de aplicar este término
en nuestro proceso educativo las siguientes características:
- Interactividad, es fundamental que la web permita un contacto interactivo entre dos o más sujetos.
- Conectividad. Sin el acceso a internet los usuarios no pueden participar.
- Aplicaciones dinámicas y de estándares abiertos, donde el contenido sea modificable continuamente por la participación de los distintos usuarios que accedan a una determinada web.
- Colaborativas y participativas. Se debe de fomentar la colaboración y participación entre los usuarios a la hora de elaborar contenidos o de aclarar informaciones ofrecidas o solicitadas por éstos.
- Aplicaciones simples e intuitivas. Toda aplicación de la web 2.0 debe de estar adaptada a todo tipo de usuario, desde los más experimentados en temas informáticos hasta aquellos que presentan un nivel básico.
- Carácter Beta, puesto que todos los contenidos y aplicaciones relacionadas con la Web 2.0 se van mejorando continuamente.
- Gratuidad de las aplicaciones, ya que eso permite la mayor participación posible entre todos los usuarios de la red.
- Movilidad, aspecto éste relacionado con el término M-learning, puesto que mucha de la información que se introduce en las aplicaciones web 2.0 se realizan en diversos lugares, ya que actualmente muchos de los usuarios se conectan a la red mediante su teléfono móvil, portátiles, Ipad,…

No hay comentarios:
Publicar un comentario