Powered By Blogger

viernes, 16 de octubre de 2015

Qué es y cómo se utiliza Flickr



¿Qué es y cómo se utiliza Flickr?

Flickr es un sitio web que permite almacenar, ordenar, buscar, vender y compartir fotografías y videos en línea.
Actualmente Flickr cuenta con una importante comunidad de usuarios que comparte las fotografías y videos creados por ellos mismos. Esta comunidad se rige por normas de comportamiento y condiciones de uso que favorecen la buena gestión de los contenidos.
La popularidad de Flickr se debe fundamentalmente a su capacidad para administrar imágenes mediante herramientas que permiten al autor etiquetar sus fotografías y explorar y comentar las imágenes de otros usuarios.
Flickr cuenta con una versión gratuita y con otra de pago, llamada pro. Actualmente, los suscriptores de cuentas gratuitas pueden subir 2 videos y 100 MB en fotos al mes, mientras que los suscriptores de cuentas pro disponen de espacio de almacenamiento y ancho de banda ilimitado.
En noviembre de 2008, Flickr albergaba más de tres mil millones de imágenes. Cada minuto se agregan a Flickr alrededor de 5000 imágenes.
Resultado de imagen de que es flickr y para q sirve


 Funcionalidades
El sistema de Flickr permite hacer búsquedas de imágenes por etiquetas, por fecha y por licencias de Creative Commons.
Otras funcionalidades son los canales RSS y Atom, y la API que permite a desarrolladores independientes crear servicios y aplicaciones vinculados a Flickr. El servicio se basa en las características habituales del HTML y el HTTP, permitiendo que sea usable en múltiples plataformas y navegadores. La interfaz de etiquetación y edición de texto utiliza AJAX, que también es compatible con la gran mayoría de los navegadores. Un componente no esencial de Flickr, Organizar, se basa en la tecnología de Adobe Flash, la cual aunque es ampliamente disponible, no es plenamente abierta. Las fotografías o imágenes y videos también pueden enviarse a través del correo electrónico.

CREAR UNA CUENTA DE FLICKR
Para crear una cuenta de Flickr debemos entrar en la web  http://www.flickr.com
Para darse de alta en Flickr y empezar a disfrutar de todos los servicios que ofrece,
sólo se necesita disponer de una cuenta de correo en Yahoo. Si no se dispone de
dicha cuenta, es necesario registrarse previamente en Yahoo. Podemos ir al formulario de registro de Yahoo directamente pinchando sobre el enlace “Crea tu cuenta”.
En la parte de debajo de la ventana veremos un enlace para crear la cuenta de Yahoo (“Registradme”):
A través del enlace de registro de Yahoo entraremos en una página similar a la siguiente:
Una vez registrado en Yahoo, y durante el proceso de registro de Flickr debemos elegir el nombre que tendremos en Flickr:
Una vez identificados, entraremos a nuestra cuenta de Flickr, donde pasaremos a la pantalla de personalización (sólo la primera vez que entremos). Pincharemos sobre “Personalizar tu perfil”:
Primero elegimos un icono. Realmente es opcional, pero si queremos, podemos hacerlo a través del enlace “Crea tu propio icono”:
Después debemos elegir la dirección URL de Flickr a través de la que nos visitarán otros usuarios:

 

Ventajas y deventajas de una wiky.

VENTAJAS
  1. Gran utilidad que presentan ya que permiten crear y mejorar las páginas de forma instantánea, dando una gran libertad al usuario. Esto hace que más gente participe en su edición, a diferencia de los sistemas tradicionales, donde resulta más difícil que los usuarios del sitio contribuyan a mejorarlo.
  2. Una wiki siempre va a contener o al menos eso pretende, contenidos actualizados. Por otro lado, encontramos los wikis, permiten a los usuarios crear y mejorar páginas de forma instantánea.
  3. Favorece la revisión del trabajo, a medida que se va realizando.
  4. Incrementa la motivación de los alumnos, al trabajar en grupo y con las nuevas tecnologías, ya que rompe la rutina del trabajo tradicional ( papel y lápiz)
  5. La autoría compartida favorece el aprendizaje cooperativo.
  6. Permite realzar /informar sobre la ejecución de proyectos, realizar brainstorming, seguir la metodología de “Aprendizaje basado en problemas”, para organizar reuniones.
  7. Son sistemas simples, abren camino la promoción online y permiten redefinir conceptos.
  8. Las wikis son económicas y excelentes medios educativos.
  9. Las wikis pueden ser multilingües, pudiéndose escribir en el idioma preferido por cada participante. Únicamente las etiquetas deberían estar también en castellano para que la recuperación de información del wiki sea efectiva.
Si se desea profundizar acerca de los wiki en educación, leer el informe completo de investigación de las wiki en la enseñanza superior, experiencia de 4 años realizada en la cátedra de Tecnología Educativa de la UNLP: acceder en www.cediproe.org.ar


 DESVENTAJAS
  1. Al ser un servicio abierto a todo el público, cualquiera puede subir, borrar y modificar información, por lo que la veracidad de los contenidos puede ser cuestionada. Se cuestiona esa veracidad debido a que no existe un control o supervisión de la calidad de los contenidos. Y todo esto puede llevar a un cierto vandalismo.
  2. Y por último, a veces, se introduce material que viola los derechos de autoría.
  3. No existe supervisión de los contenidos ni de la asidua superposición de elementos escritos, o de “copiar y pegar”, como poco intercambio/ articulación (no suma lineal) de aportes, con lo que muchas veces se desvirtúa su afán de construcción colaborativa y mas aun de producción de saber, que creemos que lo posee en un gran potencial.
  4. Se halla el vandalismo que borra información importante, se reemplazan artículos por obscenidades, racismos y se ingresa material que viola los derechos de autor.
  5. A veces en los wiki conceptuales, – los mas usados para fines de formación en programas educativos de toda índole-, se pierde el objetivo estricto de la colaboración, a medida que se avanza hipertextualmente, en la producción escrita.

Para que sirve una wiky.

¿Qué es y para qué sirve una wiki?

 

 Una wiki es un sitio web en el cual se puede realizar un trabajo colaborativo, y no importa el lugar físico en donde se encuentren las personas que vayan a colaborar.
Éste, pretende explicar el sentido y significado de las wikis y mostrar las ventajas educativas que las mismas poseen.

 

 La verdad es que los wikis no han tenido la fuerza de penetración de los blogs, probablemente por esa sintaxis especial que asusta a muchos; de todas formas, la entrada en juego de servicios como wikispaces , google sites, entre otros, ha facilitado muchísimo su uso y extensión, sobre todo por la incorporación de editores intuitivos. Más o menos todo el mundo sabe que un wiki se caracteriza por la posibilidad de mantener páginas web simples o complejas de manera colaborativa entre diferentes usuarios, siendo este carácter compartido lo que les imprime un valor añadido. USOS
Pensar en un wiki es pensar en trabajar en equipo, luego es esta característica la que debe condicionar el uso educativo que le demos a los mismos; situaciones como recopilaciones de trabajos de alumnos o construcciones compartidas de documentos abiertos deben ser siempre la referencia a tener en cuenta en su aplicación.

EJEMPLO:

1.- Se puede construir un wiki en el que los alumnos vayan construyendo diferentes secciones asignadas a cada una de las unidades que se vayan trabajando. Y en cada una de ellas se resuman y esquematicen las cinco ideas o definiciones básicas de cada una. 

Qué son los Wikis


Qué es un Wiki?

Un Wiki (del hawaiano wiki wiki, «rápido») es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios.

Los usuarios de una wiki pueden así crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida; dichas facilidades hacen de una wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa. (definición tomada de Wikipedia) (en inglés, en francés)

Principales características de los Wikis. En general permiten:

- La publicación de forma immediata usando sólo el navegador web (ej. Explorer, Firefox, Mozilla, etc.)

- El control del acceso y de permisos de edición. Pueden estar abiertos a todo el mundo o sólo a aquellos que invitemos (véase aquí).

- Que quede registrado quién y cuándo se ha hecho la modificación en las páginas del wiki, por lo que es muy fácil hacer un seguimiento de intervenciones (véase aquí).

- El acceso a versiones previas a la última modificación así como su restauración, es decir queda guardado y con posible acceso todo lo que se va guardando en distintas intervenciones y a ver los cambios hechos (véase aquí).

- Subir y almacenar documentos y todo tipo de archivos que se pueden enlazar dentro del wiki para que los alumnos los utilicen (imágenes, documentos pdf, etc. ejemplo de documento pdf alojado en el wiki).

- Enlazar páginas exteriores e insertar audios, vídeos, presentaciones, etc. (véase aquí).

Todo esto los dota de un gran potencial para el trabajo colaborativo en el aula.

Diferencias entre los Blogs y los Wikis:

Blogs
Wikis


- Normalmente un sólo autor/editor + comentarios
- Estructura cronológica empezando por la última "entrada"
- Links externos

- Muchos autores al mismo nivel
- La estructura puede ser variada, sustituyéndose las versiones a medida que se modifica.
- Links externos e internos


 

Ejemplo de una presentación de sladeshare






http://ayuda.educa.madrid.org/images/e/e5/Educa_slideshare7.jpg

Pasos para crear una cuenta de slideshare.


Crear Una Cuenta SlideShare


1. PASO A PASO Paso 1: Ingresar a la pagina www.slideshare.net 
2. Paso 2: Dar clic en sign up / asignarse Luego aparecerá esta página, llenar todos los campos que se piden para crear una cuenta 
3. Paso 3: Luego de llenar los campos dar clic en el botón join now / suscribirme ahora 
4. Paso 4: Llenar los campos que se piden y no olvidar el CAPTCHA 5. Paso 5: En esta página puedes decidir si quieres invitar a tus amigos a utilizar esta página si no lo deseas presionas el botón de skip this 
6. Paso 6: Luego te aparece las especificaciones de lo que puedes subir y manejar dentro de la página 
7. Paso 7: Puedes subir las presentaciones o lo que desees pulsando clic en el botón Browse and Select Files. Luego seleccionar el archivo deseado y dar clic en abrir. 
8. Paso 7: Llenar las categorías que se te piden Los tags (categorías en las que califica el documento, presentación, etc.) El titulo que deseas darle La categoría Y la privacidad 
9. Paso 8: Dar clic en el boton publish all / publicar todo

Herramienta Slideshare

Herramienta Slideshare


Qué es SlideShare ?


Slideshare es un servicio para compartir las presentaciones de diapositivas online. Es similar a lo que hace YouTube con los videos o Flickr con las fotografías.

Además Slideshare funciona como una red social de presentaciones, ya que permite a los usuarios comentar los trabajos de otros, compartirlas, puntuarlas, crear grupos de trabajo, eventos, etc.En muy poco tiempo se ha convertido en un gran repositorio de presentaciones online, muchas de gran calidad, si el usuario lo habilita el servicio permite descargarse las presentaciones de otros, en el formato en el cual la hayan subido.
Es un servicio que, bien usado, tiene una interesante aplicación empresarial, por ejemplo:
• Sirve como canal de comunicación para los clientes / proveedores, ya que con esta herramienta ya no es necesario enviar pesados powerpoints por e-mail a nuestros clientes o proveedores. Basta con subirlos a Slideshare y enviarles un simple link.
• Se pueden configurar los parametros de privacidad de las presentaciones, de tal modo que las haces privadas, o sólo para el equipo de tu empresa. Así, puedes usar Slideshare como una “extranet” de contenidos.
• Slideshare se puede utilizar para generar y compartir manuales de instrucciones de tus productos a tus clientes.
• Para empresas de servicios de consultoría y asesoría, poder compartir determinadas presentaciones interesantes por la calidad de su contenido puede ser un motivo para generar viralidad, y hacer aumentar el prestigio por la red mediante una difusión compartida de su knowhow.


4. ¿CÓMO FUNCIONA SLIDESHARE?

El funcionamiento de Slideshare es sencillo. Basta con registrarse para crear una cuenta, y tendrás un slidespace (un espacio personal ) donde subir las presentaciones.Los archivos compatibles son los PowerPoint (ppt, pps, pot), OpenOffice (odp), y PDF. El tamaño máximo que permite por archivo es de 100Mb.

5. Una vez subida, la presentación es procesada por Slideshare, y es convertida a formato Flash, pudiéndose visualizar en un visor reducido o en formato de pantalla completa.
Slideshare además te permite incrustar las presentaciones que has subido a tu propia página web, blog o wiki como en este ejemplo. También permite enviar por e-mail el link de la presentación.
6. Sitio para acceder a esta herramienta
http://www.slideshare.net/
Como primer paso hay que registrarse en la página de SlideShare.
Se abrirá una página como la siguiente imagen, ir a Sing up. 3
7. Se abrirá una nueva página donde deberá completar los datos que se solicitan.
8. Una vez completados los campos, hacer clic aquí. Copiar en este campo las mismas letras y/o números que están en rojo. Tildar la casilla para aceptar las condiciones del programa Completados todos los datos y tildada la casilla hacer clic aquí. 4
9. De esta manera termina la registración. Cierre la página, y abra su correo, donde recibirá un e-mail de SlideShare para que confirme la inscripción haciendo clic en el hipervínculo que le envían en el cuerpo del mail.
Cumplidos todos los pasos estará habilitado para subir las presentaciones que desee, e incluso incorporarlas en otras herramientas de la Web, como blogs o wikis.
10. HERRAMIENTAS PARA SLIDESHARE
Slideshare ha desarrollado servicios adicionales que complementan aún más la funcionalidad del mismo como son:

SLIDECAST. Esta herramienta permite añadirle voz (narración) o música a una presentación colocada en slideshare, logrando una sincronización del archivo sonoro con las dispositivas.Primero se graba el sonido a través de otro programa (por ejemplo un podcast) y se sube a una web o servidor. A continuación indicas a Slideshare la URL del archivo y a continuación se abre una ventana donde podremos sincronizar las dispositivas o slides y el sonido.

11. SLIDESHARE+YOUTUBE.

Recientemente Slideshare ha incorporado la posibilidad de integrar en una presentación ya subida a SlideShare, clips de vídeo previamente publicados en YouTube. Se puede utilizar de varias maneras:
• Añadir una película a nuestras presentaciones para ilustrar algún punto.
• Crear presentaciones que son compilaciones de distintos vídeos (las intervenciones de los ponentes en una conferencia, por ejemplo).
• Embeber discursos, animaciones que queramos compartir en Slideshare (haciendo uso de sus posibilidades como red social de difusión).

12. SLIDESHARE RIBBON

Con este sencillo plugin podemos directamente subir instantáneamente nuestra presentación desde el programa Power Point (por ahora solo funciona con este programa de Microsoft) a nuestro SlideShare.
13. ¿Cómo subir mis presentaciones?
En el sitio www.slideshare.net coloque usuario y contraseña para ingresar a su cuenta
14. Haga clic en Login, y en la siguiente página en Upload(subir), como se muestra en la siguiente imagen: 5
15. En la nueva pantalla hacer clic en Browser and select files… (Examinar para buscar el archivo): así podrá buscar la presentación PowerPoint que tenga guardada en su computadora.
16. Se abrirá un cuadro de diálogo para buscar la presentación. Una vez encontrada seleccionarla y hacer clic en Abrir. Observe la siguiente imagen: 6
De esta manera verá cómo va subiendo la presentación a la herramienta SlideShare.

17. Terminado el proceso puede colocar un título, una descripción breve de la presentación y una serie de palabras claves (etiquetas, tags).
18. Finalizados todos los pasos haga clic en Publish. 7 La publicación de la presentación puede ser privada (podrá verla solamente usted) o pública (podrán verla otras personas a través de la Web).
En la opción My Slidespace puede ver las presentaciones que publicó en el sitio.
19. Cómo incrustar una presentación de SlideShare en un blog
Haciendo clic en My Slidespace se verá la presentación que subió. En el ejemplo se llama Prueba, como muestra la siguiente imagen:
20. Haga clic en la presentación; se abrirá la siguiente pantalla que servirá para copiar el código html que provee SlideShare. Presentación subida 8
El código se debe pegar en el blog o herramienta web donde desea que se vea la presentación. Copiar este código.